Adquirir conocimientos en la metodología de Trabajo Social en grupos.

Bienvenidos al curso de Psicología evolutiva, asignatura que se centrará en analizar los cambios y factores que influyen el el desarrollo del ser humano, enfatizando en los recursos que serán de utilidad en el trabajo social. 

OPERAR EL TRABAJO SOCIAL EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO, CATEGORIZANDO LAS FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL PENITENCIARIO COMO MIEMBRO DEL EQUIPO TÉCNICO, PRIORIZANDO EL RÉGIMEN CERRADO, VALORANDO EL TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO, MOSTRANDO LAS FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CONTEXTO PENITENCIARIO, ANALIZANDO LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON POBLACIÓN DELINCUENTE Y SUS FAMILIAS, REVISANDO EL TRABAJO SOCIAL EN LOS PROCESOS DE REINSERCIÓN SOCIAL EN LA CÁRCEL SAN SEBASTIÁN DE TERNERA, A TRAVÉS DE ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA, DE UN RESUMEN, LA PARTICIPACIÓN EN UN FORO ACADÉMICO Y EL ANÁLISIS DE TEXTOS; PARA AYUDAR A PREVENIR Y A REINCORPORAR A LAS PERSONAS QUE HAN COMETIDO ALGÚN DELITO POR MEDIO DEL TRABAJADOR SOCIAL.

PROYECTAR LOS ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS, SINTETIZANDO LA INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA, EXPLICANDO LA DEMOGRAFÍA Y SU OBJETO DE ESTUDIO, DISTINGUIENDO LA DEMOGRAFÍA EN MÉXICO, LAS ETAPAS INICIALES DE SU EVOLUCIÓN Y SUS APORTACIONES AL DESARROLLO NACIONAL, IDENTIFICANDO EL DESARROLLO DE LA DEMOGRAFÍA LIGADO AL CONTEXTO NACIONAL, INTERPRETANDO LOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS BÁSICOS, REVISANDO LA NATALIDAD, FECUNDIDAD Y MORTALIDAD, JUZGANDO LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA EN MÉXICO, ANALIZANDO LA ESPERANZA DE VIDA, MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UNA LÍNEA DE TIEMPO, DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, LA PRESENTACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN ORAL Y EL ANÁLISIS DE TEXTOS; PARA ESTABLECER SU APLICACIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL.

RESPONDER LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL TRABAJO SOCIAL, DISCUTIENDO LOS PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL COMO UNA FILOSOFÍA PRÁCTICA, DESCRIBIENDO LA ÉTICA EN TRABAJO SOCIAL, ENUMERANDO LAS CUESTIONES ÉTICAS EN TRABAJO SOCIAL EN LAS VOCES DE SUS ACTORES, DEFINIENDO LA ÉTICA PROFESIONAL, DESCRIBIENDO LA AUTODETERMINACIÓN, CLASIFICANDO LAS NORMAS CON RELACIÓN A COLEGAS Y A OTROS PROFESIONALES, EXPONIENDO LOS CONCEPTOS ÉTICOS- PROFESIONALES, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE TEXTOS A TRAVÉS DE CONCEPTOS, LA ELABORACIÓN DE UNA RESEÑA, EL ANÁLISIS DE TEXTOS Y LA ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA; PARA ESTIMAR LA TRASCENDENCIA DE LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS EN EL TRABAJO SOCIAL.

Crear herramientas de capacitación para los alumnos en el Trabajo Social.

OPERAR LA GESTIÓN, EL DISEÑO DE PROYECTOS Y LOS PROGRAMAS SOCIALES, ANALIZANDO LA GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA, APOYANDO LA GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES, ELABORANDO UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES, DETERMINANDO LOS PASOS PREVIOS A LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO, A TRAVÉS DE UNA DISCUSIÓN BREVE REGULADA, LA ELABORACIÓN DE UN RESUMEN, UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y UN TRABAJO EN EQUIPO; PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN RELACIONADO CON EL TRABAJO SOCIAL

EXPLICAR LA CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, DIFERENCIANDO LA INVESTIGACIÓN PURA O BÁSICA Y LA INVESTIGACIÓN APLICADA, ANALIZANDO LA INVESTIGACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MÉTODO FRENTE AL OBJETO DE ESTUDIO, LAS INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES Y LAS INVESTIGACIONES NO EXPERIMENTALES, ESTUDIANDO LOS FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO, DETERMINANDO LA TEORÍA Y CONCEPTOS, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE TEXTOS, LA CLARIFICACIÓN DE CONCEPTOS, LA  ELABORACIÓN DE COMPILACIONES Y DEL DISEÑO DE PRODUCTOS; PARA IDENTIFICAR LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, CONTRIBUYENDO POR ESTO A SU APLICACIÓN EN EL DERECHO CONTEMPORÁNEO.